Interés compuesto: ¿Cómo funciona y Cómo Calcularlo?

finanzas Nov 17, 2021

Interés compuesto: ¿qué hay que entender?

Imagina que tienes $10,000 y lo depositas en una cuenta de ahorro que te da el 5% de interés anual, por lo que al final del año tendrías $10,500, es decir $500 de ganancia. 

El interés compuesto es aquel que se va sumando al capital inicial ($10,000) y sobre el que se van generando nuevos intereses. En el caso anterior, para aplicar el interés compuesto, tendrías que reinvertir los $10,500 para generar intereses sobre éste nuevo monto y tener un monto final de $11,025 o una ganancia de $525 a diferencia de los $500 que se recibirían si se hubieran sacado los $500 del año anterior. 

Como se puede ver en el ejemplo, se va creando valor no solo en el capital inicial sino también en los intereses generados para crear nuevos intereses, creando un efecto multiplicador donde el capital inicial va creciendo ya que la tasa de interés se aplica sobre un capital que va aumentando.  

Por el contrario, el interés simple no acumula los intereses generados. El interés puede ser pagado o cobrado, la condición que diferencia al interés compuesto del interés simple, es que mientras en una situación de interés compuesto los intereses ganados se van sumando y produciendo un nuevo rendimiento, en un modelo de interés simple solo se calculan los intereses sobre el capital inicial prestado o depositado.

 ¿Cómo calcular el interés compuesto?

La fórmula para calcular el interés compuesto es la siguiente:

Capital final = C x (1 + Ti) ^t

C = Capital inicial

Ti = Tasa de interés anual

^t = elevado por el periodo de tiempo

 Considerando el primer ejemplo, el cálculo del interés compuesto se vería de la siguiente manera:

Como se ve en la tabla, el interés resultante de cada año se va incorporando al anterior, obteniendo una ganancia al final del quinto año de $2,762.82 y no de $2,500 si cada año se retira los intereses generados. 

También puedes utilizar la fórmula para encontrar el resultado final de 2 alternativas de inversión que ofrecen diferentes rendimientos en un periodo diferente entre otras aplicaciones. 

Ahora que ya sabemos calcular el interés compuesto, imaginemos dos escenarios donde en el primero se aplica dicha formula y en un segundo escenario se prefiere utilizar las ganancias para gastarlas en el año. Ambos empiezan con el capital inicial de $10,000 y se aplica la misma tasa de interés del 5% anual: 

 

El tiempo es el mejor aliado para el interés compuesto

 Como hemos visto, el interés compuesto debe de trabajar a lo largo de los años para aprovechar al máximo sus beneficios y se puedan ir acumulando los intereses de cada periodo. Conforme avance el tiempo, el balance de cualquier inversión irá aumentando exponencialmente por lo que es un ejercicio de tiempo y paciencia. 

 Ambos intereses son buenos para diferentes escenarios y necesidades particulares de cada inversionista ya que uno tiene la ventaja de darte un flujo mientras que el otro estará trabajando con el tiempo para exponenciar el rendimiento. 

Close

50% Completado

Segundo paso

Déjanos tus datos para recibir un newsletter mensual con lo ultimo del mundo inmobilario, financiero y económico.