Para sobrevivir el mercado minorista, apóyate en la economía de la experiencia

economía Feb 17, 2021

La situación al inicio de la contingencia ambiental ha obligado a los minoristas tradicionales cerrar sus puertas, por supuesto, esto ha afectado de modo muy importante en la economía de estos negociantes. Con horas estrictas de tiempos, medidas de seguridad así como también sólo un límite de clientes en la tienda ha sido un calvario y un duro golpe para estos tipos de negocio.

A medida que la contingencia avanza, las medidas de sanidad y con ello de cierre en muchos estados se han ido reduciendo, los minoristas tradicionales tienen la esperanza de que el negocio comience a recuperarse. Desgraciadamente, las cifras cuentan una historia diferente: se espera que se cierren unas 100,000 tiendas minoristas en los próximos 5 años. Eso es el triple del número de tiendas que cerraron durante la última recesión.

En términos de dólares, las ventas minoristas físicas están en camino de caer un 14% de 2019 a 2020, a $4,2 billones de USD. Por otro lado, tenemos un aumento significativo del 18% en las ventas de comercio electrónico durante el mismo período.

Históricamente, hay tres obstáculos que han impedido que el comercio electrónico tomará el escenario principal de las compras tradicionales: la tradición, los precios y la experiencia de asistir a la tienda. Esta pandemia ocasionada por el COVID-19, junto con las innovaciones en las plataformas de comercio electrónico y la entrega puntual sin interrupciones de Amazon Prime, junto con otras empresas de envíos han estado explotando y subiendo sus acciones. Por lo que se abre una gran interrogante ante esta situación. ¿Alguien querría volver a ir a una tienda física?

La realidad y la cotidianidad está cambiando. Ya no es estrictamente necesario ir físicamente a comprar un producto o servicio, todo gracias a la facilidad que proporciona la tecnología que contamos ahora. Tenemos el gran ejemplo  de que actualmente las personas pueden adquirir sus pedidos de comida, ropa, o pagar servicios desde la comodidad de su hogar.

¿Lo mejor? Es que ahorran el tiempo de los individuos, su seguridad ha aumentado que han obtenido más clientes y confianza en ellas. Además con la facilidad tecnológica de los envíos y comunicaciones han estado escalando al punto de que comercializar o vender los mismos productos desde otros estados, países, etcétera.

Alrededor del año, se ha estado debatiendo sobre el futuro y pronóstico del comercio minorista siendo afectados por las medidas tomadas para salvaguardar la salud de los seres humanos, así como de los efectos de segundo y tercer orden de la pandemia. Tal ha sido el punto de la conversación que se cree fuertemente que único tipo de minoristas físicos que sobrevivirán después de COVID serán los que se centren en la tienda.

¿Por qué se debe esto? Regresando a nuestro punto anterior sobre los tres puntos en que han evitado su perdición desde el inicio, ha sido sobre la experiencia de comprar en una tienda física. Su valor radica que para las personas realmente desean algún tipo de experiencia en la tienda.

No está todo terminado para las tiendas minoristas físicas. Gracias todo a las nuevas generaciones, están se encuentran actualmente impulsando la economía de la experiencia. Un estudio realizado antes de la pandemia demostró que los Millennials dijeron:

El 50% de sus gastos se destina a compras relacionadas con obtener una experiencia.
El 78% optaría por gastar dinero en una experiencia deseable en lugar de comprar algo deseable.
El 55% gasta más en experiencias en vivo que nunca.

Es cierto que no todos los negocios de minoristas pueden esperar a que la tormenta pase, pero aquellas que pueden podrían tener esto en cuenta. Los minoristas pueden convertir sus tiendas físicas en "centros de experiencia" y de esta forma podrán sobrevivir y prosperar en un mundo posterior a COVID.

Esta es la oportunidad que pueden tomar y con ello continuar el día a día. Ofreciendo sus servicios a estos nichos, logrando sobrevivir a la pandemia mundial.

Close

50% Completado

Segundo paso

Déjanos tus datos para recibir un newsletter mensual con lo ultimo del mundo inmobilario, financiero y económico.