¿Conoces y entiendes el sistema financiero mexicano? Si eres mexicano y deseas invertir por primera vez, necesitas conocer cual es la estructura del sistema financiero mexicano, y sus entidades reguladoras: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (BANXICO).
La entidad normativa y reguladora de mayor jerarquía es la SHCP, misma que depende de organismos descentralizados para regular y supervisar el Sistema Financiero Mexicano. Estos organismos descentralizados son:
Para tener un enfoque más claro, te presentamos un diagrama del sistema financiero mexicano:
A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le corresponde aplicar, ejecutar e interpretar, a efectos administrativos, los diferentes ordenamientos que existen sobre la materia. También le corresponde brindar orientación de la política financiera y crediticia a los diferentes intermediarios financieros. Las facultades y atribuciones que tiene la SHCP prácticamente provienen de todas las leyes del Sistema Financiero Mexicano.
Su misión y visión (SHCP, 2013) se mencionan a continuación:
Misión
Proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como de estadísticas, geografía e información, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las mexicanas y los mexicanos.
Visión
Ser una Institución vanguardista, eficiente y altamente productiva en el manejo y la administración de las finanzas públicas, que participe en la construcción de un país sólido donde cada familia mexicana logre una mejor calidad de vida.
Entre las principales funciones de la SHCP podemos nombrar:
El Banco de México, también conocido como Banco Central, posee autonomía en sus funciones y administración, mismas que son la base de la actividad económica en el país.
Su objetivo primordial es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, misma que provee. También le corresponde propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago, como promover el sano desarrollo del sistema financiero.
Por otra parte, el Banco de México es autónomo de las dependencias del poder ejecutivo federal, como la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores; las cuales norman la participación de entidades extranjeras en el mercado financiero mexicano.
Su misión y visión son las siguientes (BANXICO, 2013):
Misión
El Banco de México tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.
Visión
Ser una institución de excelencia merecedora de la confianza de la sociedad por lograr el cabal cumplimiento de su misión, por su actuación transparente, así como por su capacidad técnica y compromiso ético.
Entre las principales funciones del Banco de México, podemos encontrar:
En conclusión, entender el funcionamiento del sistema financiero es útil a la hora de querer invertir, ya que necesitamos conocer cuales entidades nos respaldan en caso de algún incidente.
Por ultimo, es muy importante saber que un país con un sistema financiero sano, promueve el desarrollo económico del mismo.
50% Completado
Déjanos tus datos para recibir un newsletter mensual con lo ultimo del mundo inmobilario, financiero y económico.