¿Qué pasa cuando Banxico recorta la tasa de referencia?

economía Nov 24, 2020

La función del Banco de México es regular la inflación, teniendo como objetivo un rango de 3.00% (+/-) por punto porcentual. El banco central tiene la tarea fundamental de realizar movimientos en las tasas de interés, de esta manera da estabilidad del poder adquisitivo de la moneda, logrando un impacto en la inflación y el crecimiento económico. Por lo que, dependiendo de la parte del ciclo económico en el que se encuentre un país, la tasa se ajusta hacia arriba o hacia abajo.

 

Cuando el Banco Central decide bajar la tasa de interés, como ha ocurrido en el último año, los créditos se vuelven más baratos, ya que los bancos tienen como referencia esta tasa. El objetivo principal de este movimiento es la búsqueda de un mayor consumo por parte de las personas y empresas para impulsar la economía.

 

La tasa de referencia en este momento es de 4.25 % y no planean recortarla en lo que resta del año.

 

 Imagen obtenida de: https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tas&idioma=sp

 

Algunas ventajas que trae el hecho de recortar la tasa de referencia son:

 

  1. Se busca mayor cantidad de dinero en circulación y se estimula la inversión directa para impulsar el producto interno bruto.
  2. Ayuda al crecimiento de la economía ya que facilita el consumo
  3. El uso de dinero plástico o tarjetas es menor.
  4. Se beneficia el crédito bancario y automotriz
  5. La adquisición de viviendas también se ve beneficiada pues las tasas de intereses son menores
  6. La deuda interna del sector publica tendrá a ser menor ya que la deuda será a tasas menores.

 

 

Algunas desventajas que trae como consecuencia recortar la tasa son:

 

  1. La reducción de las tasas de intereses significa que los inversionistas buscaran países con rendimientos mayores y llevaran sus capitales a ellos, perjudicando la economía en general.
  2. Las personas que tenían un perfil conservador arriesgan su portafolio por comenzar a invertir en instrumento de renta variable, es decir, las personas pasan de ser ahorradores a ser inversionistas.

 

 

Conocer los movimientos que realiza el Banco de México es muy importante. Esta variable económica es fundamental analizarla al momento de invertir, ya que si se baja demasiado la tasa objetivo, se corre el riesgo de desalentar a los inversionistas, extranjeros y nacionales, y provocar que se lleven sus capitales fuera del país. En pocas palabras, si la tasa de retorno no es lo suficientemente atractiva, pueden optar por llevar el dinero a otros países con tasas de interés más altas, o bien ir a países como Estados Unidos, que aunque las tasas de interés no son altas, se consideran inversiones más seguras.

Close

50% Completado

Segundo paso

Déjanos tus datos para recibir un newsletter mensual con lo ultimo del mundo inmobilario, financiero y económico.