Las FIBRAS son instrumentos que cotizan en la bolsa mexicana de valores, por su abreviatura “Fideicomiso de Bienes Raíces”, estos fideicomisos se dedican al desarrollo, adquisición y operación de bienes raíces.
En otras palabras, las FIBRAS funcionan de manera similar a un fondo de acciones, pero en lugar de poseer múltiples acciones, usted posee múltiples inmuebles. Estas administran a estos inmuebles con el propósito de generar una cierta cantidad de ingresos a los inversionistas.
Comenzaron a comercializarse en México en 2011, pero desde 1960, Estados Unidos ha tenido una herramienta similar llamada REIT. Gracias a las FIBRAS, puedes invertir en bienes raíces en una pequeña cantidad y tener liquidez, lo cual es una gran ventaja en comparación con la inversión inmobiliaria tradicional.
¿Cómo funcionan las FIBRAS?
¿Por qué invertir en FIBRAS?
Una de las razones principales por las cuales debes de invertir en FIBRAS es que es una excelente manera de obtener exposición al mercado de los bienes raíces, además de esta razón existen otras como lo son:
Recuerda que cada FIBRA es distinta por lo cual es importante estudiarlas a fondo para entender en que estás invirtiendo.
¿Cómo invertir en FIBRAS?
Invertir en una FIBRA es prácticamente lo mismo que invertir en una acción o en un ETF, lo único que se tiene que hacer es adquirirla por medio de una casa de bolsa.
La casa de bolsa por medio de la cual invertiste en la FIBRA se encargara de recibir los dividendos que otorga la FIBRA y depositarlos a tu cuenta.
50% Completado
Déjanos tus datos para recibir un newsletter mensual con lo ultimo del mundo inmobilario, financiero y económico.