Tarjeta de crédito: una gran herramienta

finanzas Feb 19, 2021

Quizás te da miedo usar una tarjeta de crédito, pero ese miedo puede ser por falta de conocimiento de esta grandiosa herramienta.

 

Te has preguntado, ¿para que se inventaron las tarjetas? Se hicieron para comprar sin la necesidad de tener efectivo, para realizar compras remotas y recibir beneficios por una buena gestión de la misma. Prácticamente para pagar compras a plazo, o aquellas que no podemos pagar de un solo golpe.

 

Pero, ¿por qué dicen que son peligrosas, o por qué tienen mala fama?

 

Esto se debe a que los usuarios no están capacitados para usarlas correctamente, por que en la escuela no nos enseñaron, o incluso en el banco no te dan un manual. Es como ir a una agencia por un carro sin saber manejar, obvio si pasa eso y la persona saca el carro de la agencia, tendrá algunos problemas.

 

3 errores para usar tus tarjetas de crédito:

 

  1. Pagar el minimo como hábito

 

El banco te da 3 opciones de pago: El pago mínimo, el pago para no generar intereses y un pago intermediario. El mínimo representa el 1.25%, pero es peligroso ya que si la sigues usando estarás generando mucho crédito, lo que es una bola de nieve, ya que el 70% del pago estará destinado a únicamente hacer frente a los intereses.

 

RECOMENDACIÓN: Utiliza esto solo para una verdadera emergencia.

 

  1. Tener cuidado por desear tener 2 tarjetas de crédito al comenzar: Pensamos que tener más tarjetas significa tener más dinero, esto solo es una idea errónea.

 

  1. Cuidado con disponer de efectivo con tu tarjeta para pagar otros intereses, eso es un gran error financiero. Ademas, esto seria un aviso para el banco diciéndole que tienes problemas de liquidez.

 

 

Como tip, si vas a tener 2 tarjetas utilizas de la siguiente manera:

 

  • Una para gastos diarios.
  • Otra para pagos a plazo: una sala, un viaje, computadora, etc. Cuidado, solo hacerlo si tienen meses sin intereses.

 

El monto y los meses sin intereses dependerán de tu capacidad de pago:

 

Ganas 20,000

Tus gastos diarios son de 10,000 pesos al mes

Ahorra 5,000 al mes

Destina otros 5,000 a los pagos a plazo

 

No compres otra cosa a plazo hasta desocupar ese espacio, todo esto para evitar combinar los gastos diarios con pagos a plazo sin intereses.

 

 

¿Qué son la fecha de corte y la fecha limite de pago?

 

  • DE CORTE: Representa el inicio y el final de un periodo de compras

 

  • DE PAGO: Entre 10 y 20 días después de la fecha de corte. Es una ventana de tiempo.

 

Es importante conocer el funcionamiento de cada una para saber adelantar compras sin pagar intereses.

 

El tip es hacer una compra pocos días después de la fecha de corte.

 

Para finalizar, te recomendamos como tip colocar las fechas de corte el 25 o 26 de cada mes, y el limite de pago el día 16 o 17 de cada mes.

Close

50% Completado

Segundo paso

Déjanos tus datos para recibir un newsletter mensual con lo ultimo del mundo inmobilario, financiero y económico.