Tendencia: Los pagos autónomos llegaron para quedarse

economía Feb 10, 2021

Desde que la tecnología ha avanzado y empezaron a existir máquinas automáticas, casi sin la asistencia del ser humano, se ha previsto un futuro en que los trabajos para las personas sean menores. Pero esto ya no se siente que sea el caso solo en las maquiladoras o cualquier otro trabajo pesado y de alto riesgo, parece que incluso ya no será necesario tener gente atendiendo a los clientes en la vida cotidiana. 

Para 2024, se estima que 10 mil tiendas tendrán cajas autónomas en todo el mundo, en comparación con solo 350 en 2018. Y se espera que las tecnologías de pago inteligente procesen $387 mil millones de USD en transacciones en el año 2025. En comparación con $2 mil millones de USD este año. 

Grandes cadenas como WalmartKrogerWegmans y Price Chopper están probando autopagos basados ​​en aplicaciones. Pero requiere que los compradores escaneen cada artículo con su teléfono inteligente, paguen a través de una aplicación y luego muestren su recibo digital a alguien antes de salir de la tienda.

Aunque también existe pago autónomo que elimina por completo el escaneo manual y el pago. Los compradores simplemente recogen los artículos que desean de los estantes de las tiendas, salen de la tienda y el pago se realiza en segundo plano Aunque a veces hay otros pasos menos laboriosos como escanear un código QR cuando ingresan a la tienda.

La caja autónoma es atractiva para los minoristas porque promete gastos generales más bajos: las tiendas gastan aproximadamente $50 mil millones de USD por año en los salarios de los cajeros solo en los Estados Unidos. Y debido a que el proceso de pago autónomo incluye seguimiento de inventario en tiempo real, otro beneficio para los minoristas es la optimización de pedidos y reposición de inventario.

El año pasado, el período de recuperación de la inversión para el hardware de pago autónomo (cámaras, sensores, etc.) se estimó en aproximadamente 2 años. Pero al igual que con otras tecnologías, el costo debería disminuir rápidamente con el tiempo.

Simple: sin filas de pago. El 60% de los consumidores dice que las largas filas para pagar y el hecho de pagar son un problema importante en las tiendas. La falta de cajeros ha sido un problema en cuestiones de saluden en situaciones de crisis sanitaria como la que nos encontramos hoy en día.  Según un estudio reciente, el 58% de los consumidores planea evitar las multitudes y el 46% planea pasar menos tiempo dentro de las tiendas incluso después de que haya pasado la pandemia de COVID-19. 

Las búsquedas de "compras sin contacto" han aumentado drásticamente este año.

El líder más conocido en el pago autónomo es Amazon. La compañía parece estar desarrollando una experiencia completa de compra y pago para vender a los minoristas tradicionales, como lo hizo con Fulfillment By Amazon para minoristas en línea y AWS para el resto de la web. 

Amazon abrió su primera tienda de conveniencia sin cajero, Amazon Go, al público en enero de 2018. El proyecto se ha expandido desde entonces a 26 ubicaciones, además de una tienda de comestibles Amazon Go de tamaño completo que abrió en Seattle en febrero. En ellas, usan las puertas de entrada para identificar a los clientes, sensores de estantes para detectar qué productos se seleccionan y cientos de cámaras para ver quién agarró qué. Con IA impulsando todo en segundo plano. 

En marzo de este año, la compañía comenzó a vender esta tecnología "Just Walk Out" a otros minoristas. Hasta ahora, el único minorista confirmado que ha adoptado la tecnología es una cadena de tiendas de conveniencia en aeropuertos. Pero Amazon afirma que tiene otros clientes en fila. Y se rumorea que Amazon mismo implementará la tecnología en sus tiendas Whole Foods a partir del próximo año. 

Luego, en julio, Amazon anunció el Dash Cart: un carrito de compras inteligente que utiliza sensores y visión por computadora para identificar los artículos a medida que se colocan dentro. Esto aumenta las áreas que cubre el pago autónomo, ya que a las tiendas que no tienen los sensores, cámaras y equipos avanzados necesarios para una configuración completa podrán optar por esta opción.  Aun no está vendiendo Dash Cart a otros minoristas (todavía), pero se está probando en al menos una tienda de comestibles Amazon Fresh.

Lo más reciente fue la presentación de Amazon One: un sistema de pago e identificación sin contacto que se puede usar en las cajas o entradas a las tiendas. Así como en ubicaciones de eventos, estadios, oficinas y más. Se basa en la biometría de la palma, que también se ha utilizado en Corea del Sur durante varios años. 

Pero Amazon no es la única empresa que impulsa el proceso de pago autónomo.

Su mayor competidor nacional es Standard Cognition, una startup con sede en San Francisco que fue valorada en $535 millones de USD el año pasado. La empresa no utiliza sensores de estantes ni puertas de entrada, sino que instala docenas de cámaras aéreas para identificar clientes y productos. El pago se realiza automáticamente en segundo plano si usa su aplicación complementaria (o puede pagar en los quioscos de la tienda).

Standard Cognition está instalando su tecnología de caja autónoma en varias tiendas de conveniencia Circle K, así como en el nuevo estadio del equipo de béisbol de las ligas menores Worcester Red Sox. Y a principios de este año, la compañía adquirió una startup italiana llamada Checkout Technologies como parte de su impulso internacional.

Zippin, que recaudó una Serie A de $12 millones de USD a fines del año pasado. La tecnología de pago sin cajero de Zippin es similar a la de Amazon Go, ya que utiliza cámaras, puertas y sensores de estantes. Anunció un acuerdo para proporcionar la tecnología a Lojas Americanas, el minorista más grande de Brasil. La primera ubicación se abrió al público en Río de Janeiro en abril de 2019.

A diferencia de Amazon, Zippin también ofrece un producto de almacenamiento en una caja llamado Zippin Cube. El Zippin Cube de 300 a 500 pies cuadrados es casi como una máquina expendedora sin cita previa: se puede colocar dentro de una estructura existente, como el vestíbulo de un edificio de oficinas.
AiFi,
 que (como Zippin) ofrece tecnología de pago autónomo para modernizar su propia tienda modular en caja llamada NanoStore.

Gracias a asociaciones con cadenas como Loop NeighborhoodŻabka, Albert Heijn y Carrefour, la compañía planea tener 330 ubicaciones de caja autónomas para fines del próximo año. AiFi ha recaudado $15 millones de USD hasta la fecha con el respaldo de Greylock y otros.

Grabango, que anunció el mes pasado que se estaba abriendo una tienda Giant Eagle con su tecnología sin cajero. Y el año pasado, la empresa instaló la tienda de abarrotes sin caja más grande del mundo. Ha recaudado $32.2 millones de USD hasta la fecha.

Storelift, que anunció el mes pasado que había lanzado sus dos primeras tiendas autónomas. La startup francesa utiliza contenedores de envío como estructura para sus tiendas de conveniencia "Boxy".

Trigo, una startup con sede en Tel Aviv que actualmente está probando su tecnología de caja sin cajero en la cadena de supermercados israelí Shufersal. Mientras que Inokyo su tecnología requiere un pago con un solo toque pero sin escaneo manual del producto. Y Tiliter, una startup con sede en Sydney con tecnología de reconocimiento de productos que se puede utilizar para pagos autónomos, básculas de productos inteligentes o aplicaciones de pago móviles

Además existen también nuevas empresas de carritos de compras inteligentes VeeveStorewide Active Intelligence y Caper. No se queda atrás 7-Eleven que están probando su propia tecnología de pago autónomo, desarrollada internamente.

Es claro que esta tendencia de pagos automatizados no solo ahorrarán a la larga el costo del uso de recursos humanos, también beneficia al experiencia del cliente al momento de realizar sus compras. Cada vez se ve menos alejado la posibilidad de solo ir y tomar lo que necesitas al supermercado y salir sin tener que esperar las largas filas para pagar.

Close

50% Completado

Segundo paso

Déjanos tus datos para recibir un newsletter mensual con lo ultimo del mundo inmobilario, financiero y económico.